





Ofili se ha construido una reputación internacional con sus obras puente, entre lo sagrado y lo profano, la cultura popular y las creencias. Sus pinturas exuberantes son famosas por su rico uso de capas de papel de de revistas, a modo de cut outs , e incluye bolas de estiércol de elefante que enmarcan el lienzo y que sirven como apoyo en su base.
Las primeras obras de Ofili recurren a una amplia gama de influencias, desde las pinturas de la cueva de Zimbabue, héroes de cómics y la fusión con iconos del funk y hip-hop. Por primera vez, estos cuadros tan famosos se presentan junto con la evolución actual, después de su traslado a Trinidad en 2005. Las obras recientes continúan recurriendo a diversas fuentes de inspiración, llenos de referencias a temas sensuales y bíblicos, así como el paisaje de Trinidad y su mitología, pero con una paleta de colores simplificados.
Destaca la inclusión de No Woman, No Cry, 1998, un tierno retrato de una figura de mujer llorando, creado a raíz de la investigación del asesinato de Stephen Lawrence, y de The Upper Room 1999-2002, una sala con paneles de madera de nogal que contiene trece lienzos que representan monos rhesus.
Las primeras obras de Ofili recurren a una amplia gama de influencias, desde las pinturas de la cueva de Zimbabue, héroes de cómics y la fusión con iconos del funk y hip-hop. Por primera vez, estos cuadros tan famosos se presentan junto con la evolución actual, después de su traslado a Trinidad en 2005. Las obras recientes continúan recurriendo a diversas fuentes de inspiración, llenos de referencias a temas sensuales y bíblicos, así como el paisaje de Trinidad y su mitología, pero con una paleta de colores simplificados.
Destaca la inclusión de No Woman, No Cry, 1998, un tierno retrato de una figura de mujer llorando, creado a raíz de la investigación del asesinato de Stephen Lawrence, y de The Upper Room 1999-2002, una sala con paneles de madera de nogal que contiene trece lienzos que representan monos rhesus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario