30 de noviembre de 2011
Design Miami 2011
Una nueva ocasión, para ver lo mejor del último diseño, en la nueva edición de Desing Miami, calidad y originalidad en su máxima expresión, en la edición americana mas interesante del momento.
http://www.designmiami.com/
25 de noviembre de 2011
Folkert de Jong @ Fons Welters






24 de noviembre de 2011
AAron Curry + Richard Hawkins at David kordansky






18 de noviembre de 2011








La exposición presenta obras de siete escultoras conceptuales, cuyo trabajo persiguen diferentes enfoques de la escultura y la instalación, con muchos puntos en común. Además de los trabajos muestran la situación procesual, las obras presentadas, se caracterizan por una investigación de materiales utilizados, objetos encontrados, materiales de uso cotidiano, y por lo general implican " lo femenino", como crema para la piel en polvo o lápiz labial.
La exposición, ocupa varias salas del museo Morsbroich, castillo barroco ,rodeado de agua. Algunos de los trabajos han sido creado específicamente para los espacios, otros se adaptan a la exposición. La puesta en escena, la contextualización y la descontextualización del espacio son temas importantes, en la lectura de las obras. Así como lo específicamente femenino y sus "auto-registros". La sala expositiva, en este caso es un lugar histórico, la habitación de la Dama, se coloca en contrapunto a la habitación del Señor . Esto es en lo que respecta a la tematización de los roles de género en el contexto espacial.
17 de noviembre de 2011
Richard Serra @ Gagosian N.Y.





16 de noviembre de 2011
Jeff Wall @ CGAC


Jeff Wall es, sin duda, uno de los artistas más influyentes del arte de los últimos decenios. Desde finales de los años setenta, el artista canadiense —con sus fotografías de gran formato colocadas en cajas de luz— se propuso redefinir los paradigmas de la fotografía. Desde los inicios de su carrera, sus imágenes —con sus alusiones a la historia del arte y, más concretamente, a pintura clásica— reflejan su convicción de que es posible mantener una cierta continuidad incluso dentro de los cánones del modernismo y su postulado de que es posible pintar la vida moderna.
La exposición El sendero sinuoso examina el contexto que propició el desarrollo da obra de Jeff Wall e, a través de una amplia selección tanto de sus obras como de las de otros artistas, aspira a recorrer la trayectoria de las preocupaciones estéticas del fotógrafo. El proyecto explora las íntimas interconexiones entre el proceso creativo del artista y las influencias e indagaciones que marcaron dicho proceso.
Estas influencias fueron pictóricas, fotográficas, cinemáticas, literarias y documentales, y se sumaron a las posiciones teóricas adoptadas por el propio Wall. La exposición quiere mostrar tanto la lógica interna de su trabajo como las experiencias estéticas que guiaron sus decisiones y el conjunto de su obra. En la exposición se aborda una gran diversidad de temas que resultan esenciales en la obra de Wall: el minimalismo y la relación con la escala, la fotografía histórica, la fotografía conceptual y posconceptual, la literatura, la fotografía documental, etc. Veinticinco obras de Jeff Wall, que van desde los años sesenta hasta la actualidad y que constituyen el núcleo de la exposición, ilustran estos temas junto con una selección de obras de otros autores realizada por el comisario de la muestra, Joël Benzakin, y por el propio artista. La exposición no sólo constituye una oportunidad única de conocer en profundidad la obra de un autor referencial de la fotografía contemporánea, sino que permite reinscribir su trabajo en el contexto cultural en el cual este se desarrolló. Cincuenta y nueve artistas, de Eugène Atget a Luc Tuymans, han sido curiosamente escogidos para establecer un provechoso diálogo con una trayectoria creativa enraizada en la fotografía que acabaría por tener repercusión en todo el universo del arte contemporáneo.
El sendero sinuoso: "Es un caminito hecho por sus usuarios, sin plan preestablecido, para hacer algo que la administración habitual no pudo o no quiso hacer, de modo que hay un indicio de desobediencia o de independencia: la gente puede hacer cosas que no podemos prever". Jeff Wall.
www.cgac.orgCortesía Centro Galego de Arte Contemporáneo
15 de noviembre de 2011
Tel Aviv museum of Art










11 de noviembre de 2011
The Rock ‘n’ Roll birds of Céleste Boursier-Mougenot




Andreas Slominski at Sadie Coles






10 de noviembre de 2011
Duran Duran - Girl Panic!
8 de noviembre de 2011
Virgin Galactic + Foster & Partners





