
31 de mayo de 2011
54 Biennale di Venezia
27 de mayo de 2011
Hans-Peter Feldmann / 2010 Hugo Boss Prize @ Guggenheim NY




Exposición Construir la Revolución. CaixaForum. Fundación "la Caixa"
Construir la revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935 recoge, por un lado, una colección de fotografías de los años veinte y treinta procedentes del Museo Estatal de Arquitectura Schúsev de Moscú, institución que reúne los archivos de la antigua Academia Soviética de Arquitectura.
En segundo lugar, muestra dibujos, maquetas y pinturas de artistas y arquitectos de la Colección Costakis del Museo Estatal de Arte Contemporáneo de Tesalónica. Estas obras fueron recuperadas en una época en que la arquitectura de vanguardia fue proscrita en la URSS, se salvaron de la desaparición y constituyen un testimonio único.
La exposición se completa con otras tres maquetas a gran escala. Dos de ellas proceden de la colección de arte abstracto y constructivista, arquitectura y diseño de la University of East Anglia y nos muestran dos de los trabajos más importantes de Konstantín Mélnikov, el club de trabajadores Rusakov y la casa de Mélnikov, ambos situados en Moscú. En tercer lugar, está la conocida como Torre Tatlin, el Monumento a la Tercera Internacional, en una reconstrucción de 2001 procedente del Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo.
Finalmente incluye un conjunto de imágenes del fotógrafo británico Richard Pare. Entre 1992 y 2010, Pare llevó a cabo un trabajo exhaustivo de documentación de los edificios más significativos del primer periodo revolucionario, tal y como se encontraban en la época en que los pudo visitar, después de la caída del muro. Su aportación ha ayudado a tomar conciencia del valor de estas obras y a impulsar su restauración.
El resultado es excepcional. Las fotografías de archivo, las obras plásticas y las fotografías contemporáneas establecen un diálogo que permite revivir el espíritu de entendimiento entre artistas de diferentes disciplinas que caracterizó los primeros años del arte soviético.
Construir la Revolución. Arte y arquitectura en Rusia, 1915-1935. CaixaForum Madrid.
26 de mayo de 2011
Olafur Eliasson @ PinchukArtCentre
Boris Mikhailov at MoMA NY
24 de mayo de 2011
Uomo Vogue / Biennale di Venezia






Jeff Wall @ Bozar


20 de mayo de 2011
Ryoji Ikeda @ Park Avenue Armory





Video of RYOJI IKEDA’s datamatics provided by Forma
Co-produced by Park Avenue Armory and Forma
Park Avenue Armory es una institución sin fines de lucro cuya misión es revitalizar
uno de los tesoros históricos de Nueva York, como una alternativa dinámica
de espacio de las artes . Parte palacio, parte nave industrial ,
“la Armería” se dedica a la elaboración y presentación de trabajos
específicos en las artes visuales y escénicas, realizas en un ambiente no-tradicional.
En sus tres primeros años de la presentación de programas de arte,
Park Avenue Armory ha colaborado con otras instituciones
culturales y encargado trabajos, para proporcionar experiencias
inolvidables para los artistas y el público.
Ryoji Ikeda, crea un ambiente visual y sonoro donde los visitantes se sumergen
en un ejemplo de sincronía de datos proyectados, su trabajo utiliza
la luz a escala, color , volumen, sombras, sonidos electrónicos y
ritmo para inundar los sentidos. Una coreografía de información digital,
creando un ambiente que evoca la transformación del visitante
donde desafía su compresión , para experimentar con el infinito
http://www.armoryonpark.org/
18 de mayo de 2011
Ai wewei @ Neugerriemschneider



El 3 de abril, Ai Weiwei fue detenido por las autoridades chinas en Beijing. Todas las peticiones formuladas al gobierno chino con respecto a su derecho a un proceso legal transparente y justo hasta el momento han sido ignoradas. Estamos muy preocupados por el bienestar de Ai Weiwei, así como la de su familia, empleados y amigos. Sin embargo, las masivas protestas internacionales contra la detención Ai Weiwei ofrecen alguna esperanza de que los responsables en China le concederán el traslado. Entre muchas acciones, la solidaridad pública y los principales museos han fomentado una petición de comunicación, iniciada por la Fundación Guggenheim (para más información, consulte www.change.org).
El deseo expresado por Ai Weiwei ha sido siempre la de seguir adelante con los proyectos previstos. Esta exposición, concebida por el artista para el espacio de la galería Neugerriemschneider, muestra, las obras en porcelana y esculturas de madera - tituladas Rock (2011) y Árbol (2011), respectivamente - fueron realizadas, utilizando las antiguas tradiciones de artesanía china. Las piedras de porcelana se realizaron en la ciudad china de Jingdezhen, donde se origina la producción de porcelana. Los árboles que se han construido a partir de troncos caídos recogidos en las regiones montañosas del sur de China. Al igual que en la construcción de esculturas de madera anteriores Ai Weiwei, entrelaza los fragmentos de árboles, mediante una técnica clásica china. La combinación de ambos elementos naturales y artesanales, la instalación de las obras hace pensar en un jardín tradicional chino, un espacio de meditación, donde uno podría sentirse inclinado a quedarse.
Images courtesy of neugerriemschneider, Berlin. Photos by Jens Ziehe.