
28 de diciembre de 2010
21 de diciembre de 2010
Nathan Mabry @ Praz delavallade




X-Mas Time
16 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
Allora & Calzadilla at MoMA


La novena serie de Performance en el MOMA NY, la pareja formada por los artistas Jennifer Allora (1974) y Guillermo Calzadilla (1971), reinterprentan su trabajo del 2008 en torno a las variaciones sobre Himno a la Alegría para un piano preparado, bajo la organización de Klaus Biesenbach (comisario Jefe del PS1 MOMA). Para esta pieza, los artistas interfieren un piano de cola con un agujero en el centro, mediante el cual un pianista toca el famoso cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Beethoven, por lo general a que se refiere como "Oda a la Alegría". El artista se inclina sobre el teclado y toca al revés hacia abajo y hacia atrás, mientras se mueve con el piano a través del amplio atrio. El resultado es una versión incompleta de estructura de la oda, pues el agujero en el piano hace inoperable dos octavas que fundamentalmente transforma tanto el músico, como el dinamismo del instrumento, así como la melodía, lo que subraya las contradicciones y ambigüedades de una canción que ha sido invocada como símbolo de los valores humanistas y el orgullo nacional.
13 de diciembre de 2010
Carsten Höller: SOMA at Hamburger Bahnhof, Berlin



¿Cómo podemos alcanzar la iluminación? ¿Qué papel tiene la ciencia en nuestra sociedad, y qué papel tiene el mito? ¿Tenemos necesidad de encontrar categorías alternativas a los enfoques alternativos de la experiencia? ¿que despierta la conciencia? Estas preguntas son algunas de las planteadas por el artista Carsten Höller (1961) en su show en el Hamburger Bahnhof - Museum für Gegenwart - Berlín.
Höller explora el mito de 'soma', una bebida con propiedades curativas conocidas entre los nómadas Verdic en el norte de la India en el segundo milenio a. C. que prometía la iluminación y el acceso a la esfera divina, de uso común en suslos rituales. El ingrediente principal de la bebida no es exactamente conocido por nosotros; Los micólogos y filólogos en general, plantean la seta Amanita como la sustancia responsable de sus efectos. Frente a este telón de fondo, Höller ha ideado un escenario fantástico que se sitúa en la encrucijada entre el arte y la ciencia, el laboratorio y el sueño, supuesta objetividad y la subjetividad mayor.
Para ello desarrolla un escenario complejo, donde renos y ratones se pasean por todo el espacio expositivo a modo de hábitat interior, en el centro de la puesta en escena un cuadro en tres dimensiones se despliega ante el espectador desde una tribuna, una habitación de hotel en forma de hongo, ofrece a sus huéspedes la oportunidad de pasar la noche en el museo y de sumergirse en el mundo de soma. Esta experiencia espiritual noctambula (ya no hay reservas disponibles) se realiza a través de un bebedizo, que no es otro que la orina de los renos, que sirven con filtro natural de la ingesta de la Amanita, veneno mortal para los humanos.
10 de diciembre de 2010
Louise Bourgeois @ Hauser & Wirth, London




9 de diciembre de 2010
Thomas Houseago @ Modern Art Oxford


Thomas Houseago, 'Baby', 2009
Courtesy Michael Werner Gallery © Thomas Houseago

El artista británico Thomas Houseago (1972) presenta nueva esculturas en su primer exposición individual en un museo público del Reino Unido. Houseago ha llegado a la prominencia en los últimos años con sus esculturas monumentales, figurativas ,cargada con una notable energía y vitalidad. Houseago trabaja principalmente con material relacionado con los clásicos; tallado de madera, yeso y bronce. Su trabajo contradice lo crudo y directo con una sofisticación rica en una superposición de actividades culturales, relaciones con la historia mitológica y el arte. En un momento de cambio tecnológico acelerado, el arte de Houseago toma el papel de un recordatorio incómodo, y no resueltos con el pasado.
Junto a su exposición en Arte Moderno de Oxford, Houseago presentará una serie de esculturas en el Museo Ashmolean de Arte y Arqueología. Estas piezas se colocará en la galería recién remodelada como en la explanada del Museo.
La exposición estará acompañada de un importante publicación, la primera monografía sobre Thomas Houseago.
7 de diciembre de 2010
Susan Philipsz, Turner Prize 2010
2 de diciembre de 2010
Art Basel Miami Beach 2010- Preview
Art Basel Miami Beach combina una selección internacional de las mejores galerías con un interesante programa de exposiciones especiales, fiestas y eventos crossover con la música, el cine, la arquitectura y el diseño, como foco de atención. El recinto ferial se encuentran en el bello distrito Art Deco de la ciudad de Miami, a poca distancia de la playa.
Una exclusiva selección de más de 250 galerías de arte de Norte América, Latinoamérica, Europa, Asia y África que exhiben obras de arte del siglo XX y XXI con más de 2.000 artistas. Las galerías participantes se encuentran entre los distribuidores de arte más respetados del mundo, que ofrecen piezas excepcionales de artistas de renombre así como artistas recién llegados da una trepidante vanguardia.
Una muestra de secciones especiales dedicadas a las galerías jóvenes, además de arte de performance, los proyectos de arte público y video arte. La feria es sin duda fuente vital para los amantes del arte, lo que les permite descubrir el nuevo desarrollo en el arte contemporáneo y la experiencia de contemplar obras de arte de gran calibre, de talla museística . Exposiciones de alta calidad en los museos del sur de la Florida y programas especiales para coleccionistas de arte y curadores también ayudan a hacer del evento un momento especial de encuentro con el arte. Y cada año, un mayor número de coleccionistas de arte, artistas, galeristas, curadores, críticos y aficionados al arte de todo el mundo participan en Art Basel Miami Beach , el lugar de reunión de invierno favorito para el mundo del arte internacional.
1 de diciembre de 2010
Guide 2010 to Art Basel Miami Beach Week
| ||||||||||||||||||
Design Miami 2010
