30 de junio de 2010
29 de junio de 2010
Bill Viola en Museo Picasso Málaga

Bill Viola Tres mujeres 2008 Vídeo en color en alta definición en plasma 155.5 x 92.5 x 12.7 cm Intérpretes: Anika, Cornelia, Helena Ballent Foto: Kira Perov |
![]() |
“El ser es un océano sin orilla. Mirándolo no encuentra principio ni fin, ni en este mundo ni en el siguiente”. Este escrito del místico andalusí Ibn Arabi (1165-1240) sirvió de inspiración a Bill Viola para crear la obra El océano sin orilla, que presentó en la Bienal de Venecia de 2007 y que fue el origen de la serie Transfiguraciones, a la que pertenecen las tres obras que serán expuestas en el Museo Picasso Málaga. Tal y como explica el propio artista, Transfiguraciones hace referencia al extraño proceso por el que la sustancia y la esencia de un ser cambian de forma, en una transformación que surge del interior a partir de una revelación o de una abrumadora sensación de claridad. El resultado es el cruce de lo físico a lo metafísico, una transición ligada a las experiencias humanas más profundas, en las que la vida parece oscurecerse, poniendo a prueba los límites de las personas y a menudo sobrepasándolos. The Arrangement (2007), Encarnación (2008) y Tres mujeres (2008) muestran una y otra vez a personas aproximándose desde la oscuridad, cruzando hacia la luz a través de una cortina de agua –agua y luz son dos elementos de gran carga simbólica— para volver luego a las sombras. Para la realización de estos vídeos de alta definición, Viola dio a los actores unas indicaciones mínimas y las reacciones al cruzar la cortina de agua fueron libres: para unos fue una batalla personal, para otras un exorcismo o un renacimiento o la pérdida de la inocencia o, simplemente, el deseo de volver atrás. En este sentido, el artista señala: “Todos nosotros, equipo e intérpretes por igual, fuimos transformados por la experiencia, o quizá debería decir ‘transfigurados’. Querría creer que para aquellos capaces de ver estas obras en la exposición la experiencia continúa”. Proyecto-instalación El proyecto-instalación Bill Viola: obras figurativas es la primera de una serie de exposiciones que mostrará cómo el Museo Picasso Málaga plantea diversos modos de relación entre el artista malagueño y creadores fundamentales que realizan su trabajo a partir de la segunda mitad del siglo XX. El simbolismo, la soledad de los personajes, la hondura psicológica la vida y la muerte son temas presentes en la obra de Pablo Picasso, especialmente en épocas como el llamado periodo azul, cuyo inicio coincide con la muerte de Carles Casagemas, íntimo amigo del pintor, y etapa en la que crea obras maestras como La vida (1903), pintura que dio origen a esta propuesta del MPM. Temas del arte de todos los tiempos, el artista andaluz recogió el testigo de la tradición para mostrarlos bajo su propia mirada, del mismo modo el que en la actualidad grandes creadores como Bill Viola los visitan bajo el signo de la contemporaneidad y las nuevas técnicas creativas. Bill Viola: obras figurativas es una exposición del artista norteamericano en el museo dedicado a Pablo Picasso. De este modo, el MPM propone al espectador reconocer las sutiles conexiones entre algunas de las obras de ambos creadores, identificando lo que de propio hay en cada uno de ellos y lo que de universal hay en su arte. La exposición se acompaña de un audiovisual producido por el MPM para esta ocasión en el que se ofrecen claves para entender ciertos paralelismos y algunos intereses comunes entre dos artistas pertenecientes a contextos y tiempos culturales aparentemente tan distintos. El audiovisual podrá visionarse en un espacio anterior a la exposición. Así, a lo largo de sus 13 minutos de duración, se ofrece a los visitantes la posibilidad de comprender la visión trascendente de dos artistas que contemplan la vida como un proceso en permanente evolución. Bill Viola Reconocido mundialmente como un precursor del uso de la imagen proyectada y posteriormente de un modo de representación pictórico-digital utilizando la pantalla de plasma, el artista norteamericano Bill Viola (Nueva York, 1951) expresa en el conjunto de su obra un compromiso personal adquirido desde hace casi cuatro décadas con experiencias humanas básicas: el nacimiento y la muerte o el miedo y el enfado, su conciencia de que la vida es un proceso en permanente evolución. En España, La Alhambra de Granada acogió en el año 2007 su última exposición individual Bill Viola: Las Horas Invisibles y, más recientemente, una de sus obras formó parte de la exposición Lágrimas de Eros del Museo Thyssen-Bornemisza. El proyecto, producido y organizado por el Museo Picasso Málaga cuenta con la colaboración del artista, Kira Perov y su estudio, así como de la Galería James Cohan de Nueva York. Actividades paralelas De forma paralela a la exposición, la Sala de Proyecciones del MPM emitirá de forma continua durante el horario de apertura del Museo la película Bill Viola: el ojo del corazón, dirigida en 2003 por Mark Kidel. Kidel se adentra en la creación de Viola a través de los acontecimientos más sobresalientes de su vida, sus ideas acerca del arte, la religión, sus influencias, inspiraciones o el proceso de creación. Del mismo modo, bajo el título Encuentros: Bill Viola y Pablo Picasso todos los martes a las 12.00 horas se celebrarán debates en las salas de exposición, una oportunidad única para explorar las relaciones entre estos dos artistas y hablar sobre los temas presentes en sus obras. |
![]() Palacio de Buenavista c/ San Agustín, 8. 29015 Málaga, Información General: (34) 902 44 33 77 |
26 de junio de 2010
Wolfgang Tillmans en The Sepertine Gallery





24 de junio de 2010
Yves Saint Laurent "No Way Back" by Ari Marcopoulos
23 de junio de 2010
Silvie Fleury @ Galerie Almine Rech





22 de junio de 2010
Tal R at CFA Berlin





19 de junio de 2010
Ernesto Neto: The Edges of Time - Hayward Gallery Sculpture Courts Timel...
18 de junio de 2010
James Casabere @ Helga de Alvear



James Casebere (1953) inicia su carrera en los años 80 con obras que desde el primer momento le hacen acreedor de un lugar propio dentro del mundo de la fotografía: son imágenes ambiguas, evocativas y misteriosas de interiores que, sin embargo, resultan familiares al espectador. Casebere construye maquetas, siempre vinculadas a la arquitectura, que posteriormente fotografía y en las que la iluminación juega un papel esencial. Su trabajo parte del cuestionamiento de la fotografía como formato documental clásico. Si bien la realidad era la característica fundamental que distingue tradicionalmente a la fotografía del resto de manifestaciones artísticas Casebere pretende socavar este principio al tiempo que lo utiliza como mecanismo de lectura del espectador. Son fotografías, en efecto, y por lo tanto deben ser leídas como testimonio de la realidad y sin embargo lo que vemos no es real sino una recreación.
En su nueva exposición en la Galería Helga de Alvear ,James Casebere presenta dos nuevas series: los Tunnels parten de su estancia en la ciudad italiana de Bolonia, atravesada por gran cantidad de túneles de diferentes épocas. Con referencias a Piranesi pero también a lo orgánico y a la pesadilla tecnológica, son imágenes espacialmente inquietante. La otra serie, Landscape with Houses, reproducen paisajes del Dutchess County, cerca de Nueva York. Este sería el enclave perfecto e ideal del sueño americano: casas individuales de tejados a dos aguas, jardines de césped y colores pastel. Pero algo resulta inquietante y rompe la visión aparentemente idílica. Estos trabajos se presentaron en la última Bienal del Whitney atrayendo inmediatamente toda la atención de la crítica que ha querido ver en ellos la imagen del colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos. Pero como siempre en Casebere hay mas capas y mas lecturas y el espectador llega a plantearse si lo que reflejan son el colapso del mismo american dream.
Cortesía Galería Helga de Alvear, Madrid.
17 de junio de 2010
16 de junio de 2010
ART|41|BASEL






New Director of Tate Modern Appointed

Chris Dercon, Director of Tate Modern Photo: Marion Vogel, 2009
La Tate Modern , ya tiene nuevo director, según relata en su propio blog
Tate announced today that Chris Dercon, Director of the Haus der Kunst, Munich, has been appointed the new Director of Tate Modern, and will take up the appointment in spring 2011.
Nicholas Serota, Director, Tate said:
“Chris Dercon has made some outstanding exhibitions in Munich and has demonstrated a commitment to showing art from across the world. We are delighted that he has agreed to lead the team that is taking Tate Modern into its second decade.”
Chris Dercon has been Director of the Haus der Kunst in Munich since 2003, and before that he had a leading role in the development and direction of other major international cultural institutions: P.S.1 in New York, Witte de With Centre of Contemporary Art in Rotterdam and the Museum Boijmans Van Beuningen in Rotterdam.
At the Haus der Kunst, he developed a highly-acclaimed programme of exhibitions by leading international artists alongside the wider visual field of architecture, design, fashion, photography and film. He integrated the Haus der Kunst collections of conceptual art, media and performance art into the programme, and invited contemporary artists to respond to the architecture of the gallery – last year Chinese artist, Ai Weiwei created the site-specific work Remembering 2009 for the façade of the building. He renovated and expanded the Boijmans Van Beuningen building, and has been consulting on the renovation of the Haus der Kunst.
He says:
“I am delighted to join the team at Tate Modern. Transforming Tate Modern is an incredibly inspiring challenge allowing us the chance to create a new kind of art institution, fit for the 21st Century, for London’s many different audiences. Thanks to its exceptional staff, Tate Modern is constantly evolving, almost like an art movement in itself. Indeed Tate Modern is many things for many people and I am thrilled that I will be part of it.”
Cortesía Tate Modern http://blog.tate.org.uk/?p=701
15 de junio de 2010
http://designmiamibaselblog.com/
The global forum for Design
Nuevo Blog recomendado, Basel no sólo es Arte...
Reporting live from the show floor, the Design Miami/ Basel Blog will provide the latest news and happenings from Design Miami/ Basel 2010. We will providing you with direct source material - quotes from key players, photos, facts and news as it happens. Even if you cannot be in Basel, we can provide you with a piece of the experience.
Kapoor @ Tesside

11 de junio de 2010
Sigmar POLKE in memoriam



‘ June 11 (Bloomberg) — Sigmar Polke, one of Germany’s best-known artists, died last night from cancer at the age of 69, his dealer Erhard Klein said in a phone interview.’Polke is the first painter on this list who died, yet also his presence on the 2010 list remains.
Matthew Barney's Performances on View at Schaulager

